Tiktok, sus políticas en valores y el embrutecimiento del público

TikTok, la plataforma de redes sociales propiedad de ByteDance, ha crecido exponencialmente desde su lanzamiento en 2016, convirtiéndose en una de las aplicaciones más populares del mundo. A continuación, se presenta un análisis basado en datos y cifras sobre los valores que fomenta, su modelo de negocio, su relación con los creadores de contenido (TikTokers) y su audiencia.


Análisis de los valores que fomenta TikTok

1. Creatividad y expresión personal:

   - TikTok promueve la creación de contenido original, fomentando la creatividad a través de herramientas como efectos, filtros y música.

   - Según un informe de Statista (2023), el 75% de los usuarios de TikTok crean contenido activamente, lo que refleja su enfoque en la participación y la expresión individual.

2. Diversidad e inclusión:

   - La plataforma ha sido reconocida por dar voz a comunidades marginadas y promover la diversidad cultural.

   - Un estudio de Pew Research Center (2021) destacó que el 48% de los usuarios de TikTok en EE.UU. pertenecen a grupos minoritarios, lo que refleja su alcance inclusivo.

3. Entretenimiento y conexión emocional:

   - TikTok fomenta el entretenimiento rápido y accesible, con videos cortos que capturan la atención en segundos.

   - Según DataReportal (2023), el tiempo promedio que los usuarios pasan en TikTok es de 95 minutos al día, lo que muestra su capacidad para mantener a la audiencia comprometida.

4. Educación y conciencia social:

   - La plataforma ha sido utilizada para difundir información educativa y campañas de concienciación, como el movimiento #LearnOnTikTok.

   - Un informe de TikTok (2022) reveló que el 55% de los usuarios buscan contenido educativo en la plataforma.

5. Comunidad y colaboración:

   - TikTok fomenta la interacción entre usuarios a través de duetos, colaboraciones y tendencias virales.

   - Según Influencer Marketing Hub (2023), el 60% de los TikTokers participan en desafíos virales, lo que fortalece el sentido de comunidad.


El debate sobre el "embrutecimiento" en TikTok

La crítica sobre el "embrutecimiento" o la falta de contenido con valores humanos en TikTok es un tema recurrente en el debate sobre el impacto de las redes sociales en la sociedad. 

El término "embrutecimiento" se refiere a la idea de que el consumo excesivo de contenido superficial o de entretenimiento rápido puede reducir la capacidad crítica, la atención y el interés en temas profundos o con valores humanos. En el caso de TikTok, esta crítica se centra en:

1. Contenido superficial y adictivo:

   - TikTok está diseñado para ofrecer contenido rápido y entretenido, lo que puede llevar a un consumo pasivo y repetitivo.

   - Según un estudio de Microsoft (2021), la atención humana promedio ha disminuido a 8 segundos, menos que la de un pez dorado (9 segundos). TikTok, con videos de 15 a 60 segundos, se ajusta a esta tendencia.

2. Falta de contenido con valores humanos:

   - Aunque hay contenido educativo y de conciencia social, gran parte del material en TikTok está orientado al entretenimiento, los desafíos virales y las tendencias populares.

   - Un análisis de Pew Research Center(2022) encontró que el 65% de los usuarios jóvenes (18-29 años) usan TikTok principalmente para entretenerse, mientras que solo el 15% lo usa para aprender algo nuevo.

3. Impacto en la atención y el pensamiento crítico:

   - El formato de videos cortos y el algoritmo que prioriza contenido adictivo pueden afectar la capacidad de concentración y reflexión.

   - Un estudio de la Universidad de Stanford (2023) sugirió que el consumo excesivo de contenido en redes sociales como TikTok está asociado con una menor capacidad para procesar información compleja.

1. Tiempo de uso:

   - Los usuarios pasan un promedio de 95 minutos al día en TikTok (fuente: DataReportal, 2023).

   - Este alto nivel de consumo puede desplazar tiempo dedicado a actividades educativas, lectura o interacciones sociales profundas.

2. Contenido predominante:

   - Según un informe de TikTok (2022), solo el 20% del contenido en la plataforma está relacionado con temas educativos o de conciencia social.

   - El resto se divide en entretenimiento (50%), moda y belleza (15%), y desafíos virales (15%).

3. Impacto en jóvenes:

   - Un estudio de Common Sense Media (2023) encontró que el 60% de los adolescentes sienten que TikTok les distrae de sus responsabilidades escolares.

   - Además, el 40% de los jóvenes admitieron que pasan más tiempo en TikTok del que planeaban.

4. Percepción pública:

   - En una encuesta de YouGov (2023), el 55% de los padres expresaron preocupación por el impacto de TikTok en la capacidad de atención y el desarrollo cognitivo de sus hijos.


Ejemplos de contenido superficial o cuestionable

1. Desafíos virales peligrosos:

   - Algunos desafíos, como el "Tide Pod Challenge" o el "Blackout Challenge", han sido criticados por promover comportamientos riesgosos.

   - Según un informe de BBC (2021), estos desafíos han llevado a hospitalizaciones e incluso muertes en casos extremos.

2. Falta de profundidad en temas importantes:

   - Aunque TikTok tiene contenido educativo, muchos videos simplifican temas complejos, lo que puede llevar a desinformación o malentendidos.

   - Un estudio de NewsGuard (2023) encontró que el 30% de los videos sobre temas científicos o históricos en TikTok contenían información inexacta.

3. Priorización del entretenimiento sobre los valores humanos:

   - Muchos videos virales se centran en aspectos superficiales, como apariencia física, bromas o imitaciones, en lugar de promover valores como la empatía, la solidaridad o el pensamiento crítico.


Los Lives de TikTok (transmisiones en vivo) 

son una herramienta popular en la plataforma que permite a los creadores interactuar en tiempo real con su audiencia. Sin embargo, no todos los Lives aportan valor; algunos pueden ser considerados superficiales, repetitivos o incluso perjudiciales para la audiencia. A continuación, se analiza este fenómeno y se ofrecen sugerencias y recomendaciones para mejorar la calidad de los Lives.


Problemas comunes en los Lives de TikTok que "embrutecen"

1. Contenido superficial o vacío:

   - Muchos Lives se centran en temas banales, como hablar de la vida personal sin un propósito claro, hacer bromas repetitivas o simplemente "matar el tiempo".

   - Esto puede generar un consumo pasivo y poco enriquecedor por parte de la audiencia.

2. Fomento de comportamientos negativos:

   - Algunos Lives promueven actitudes tóxicas, como el chisme, la burla o la confrontación innecesaria.

   - También hay casos de creadores que usan los Lives para pedir donaciones excesivas o manipular emocionalmente a su audiencia.

3. Falta de interacción significativa:

   - En lugar de fomentar diálogos profundos o educativos, muchos Lives se limitan a respuestas superficiales o a seguir tendencias virales sin aportar nada nuevo.

4. Exposición a contenido inapropiado:

   - Aunque TikTok tiene políticas de moderación, algunos Lives incluyen lenguaje ofensivo, comportamientos inadecuados o incluso actividades ilegales.


Cifras y datos relevantes del TikTok

- Según un informe de TikTok (2023), el 40% de los usuarios han participado en un Live, ya sea como espectadores o creadores.

- Un estudio de Influencer Marketing Hub (2023) reveló que el 70% de los Lives están relacionados con entretenimiento ligero, mientras que solo el 15% tienen un enfoque educativo o social.

- El 25% de los usuarios jóvenes (16-24 años) admiten haber gastado dinero en regalos virtuales durante Lives, según Statista (2023).


Sugerencias para mejorar la calidad de los Lives

1. Fomentar contenido con valor:

   - Los creadores pueden usar los Lives para compartir conocimientos, habilidades o experiencias que enriquezcan a la audiencia. Por ejemplo:

     - Tutoriales prácticos (cocina, manualidades, fitness).

     - Charlas educativas (finanzas personales, salud mental, cuidado del medio ambiente).

     - Entrevistas con expertos o figuras inspiradoras.

2. Promover interacciones significativas:

   - En lugar de limitarse a responder preguntas superficiales, los creadores pueden fomentar debates constructivos o preguntas reflexivas.

   - Ejemplo: "¿Cómo podemos apoyar a las personas que sufren ansiedad?" o "¿Qué hábitos te han ayudado a ser más productivo?".

3. Evitar la manipulación emocional:

   - Los creadores deben evitar pedir donaciones de manera insistente o usar tácticas emocionales para obtener regalos virtuales.

   - En su lugar, pueden ofrecer valor a cambio, como consejos personalizados o reconocimiento público.

4. Moderar el contenido:

   - TikTok y los creadores deben trabajar juntos para garantizar que los Lives cumplan con las normas de la comunidad.

   - Los creadores pueden usar herramientas de moderación para evitar comentarios ofensivos o comportamientos tóxicos.

5. Colaboraciones con propósito:

   - Los Lives pueden ser una oportunidad para colaborar con organizaciones sin fines de lucro o causas sociales, como recaudar fondos para caridad o promover campañas de concienciación.



Ejemplos de Lives positivos

1. Educación y aprendizaje:

   - Lives de profesores que explican temas académicos o resuelven dudas en tiempo real.

   - Charlas sobre habilidades prácticas, como cómo hacer un currículum o prepararse para una entrevista de trabajo.

2. Salud y bienestar:

   - Psicólogos o coaches que ofrecen consejos sobre salud mental.

   - Entrenadores que guían sesiones de ejercicio en vivo.

3. Arte y cultura:

   - Artistas que comparten su proceso creativo o enseñan técnicas de pintura, música o escritura.

   - Charlas sobre historia, literatura o cine.

4. Causas sociales:

   - Lives para recaudar fondos para organizaciones benéficas o concienciar sobre problemas sociales.


Contraste con contenido positivo

A pesar de las críticas, TikTok también alberga contenido con valores humanos, como:

- Campañas de concienciación sobre salud mental (#MentalHealthAwareness).

- Movimientos sociales (#BlackLivesMatter, #ClimateChange).

- Educación financiera y habilidades prácticas (#LearnOnTikTok).



Conclusiones

TikTok, como plataforma, refleja tanto lo mejor como lo peor de las redes sociales. Si bien fomenta la creatividad y la conexión, también ha sido criticado por promover contenido superficial que puede contribuir al "embrutecimiento" de sus usuarios, especialmente entre los jóvenes. Los datos muestran que el consumo excesivo de TikTok está asociado con una disminución en la capacidad de atención y un menor interés en temas profundos o con valores humanos. Para mitigar estos efectos, es crucial fomentar un uso equilibrado y crítico de la plataforma, tanto por parte de los usuarios como de los creadores de contenido.

A pesar de su éxito, TikTok ha enfrentado críticas relacionadas con, privacidad y seguridad de datos: Ha habido preocupaciones sobre el manejo de datos de usuarios, especialmente en países como EE.UU. e India, asimismo el contenido inapropiado: La plataforma ha sido acusada de permitir contenido dañino, aunque ha implementado medidas para moderarlo.

Los Lives de TikTok tienen el potencial de ser una herramienta poderosa para conectar, educar y entretener de manera significativa. Sin embargo, es responsabilidad tanto de los creadores como de la audiencia fomentar un uso responsable y enriquecedor de esta función. Al priorizar contenido con valor y promover interacciones positivas, los Lives pueden dejar de ser un espacio de "embrutecimiento" y convertirse en una fuente de crecimiento personal y comunitario.

Recomendaciones para la audiencia

1. Consumo crítico:

   - Los usuarios deben ser selectivos con los Lives que eligen ver, priorizando contenido que les aporte valor.

   - Evitar participar en Lives que promuevan comportamientos negativos o superficiales.

2. Participación activa:

   - En lugar de ser espectadores pasivos, los usuarios pueden hacer preguntas constructivas o sugerir temas interesantes para discutir.

3. Denunciar contenido inapropiado:

   - Si un Live o video viola las normas de la comunidad, los usuarios deben reportarlo para ayudar a mantener un entorno seguro y positivo.

4. Limitar el tiempo de uso:

   - Establecer límites de tiempo para evitar el consumo excesivo de Lives que no aportan valor.


Por: Christian A.C.


Comentarios

Entradas populares