Dios como Materia, Energía, Luz y Calor
1. Dios como Materia, Energía, Luz y Calor
Christian Aycho Carbajal (2025) postula que "Dios es la materia, Dios es la energía en los átomos, Dios es luz y calor en los átomos". Esta visión panteísta encuentra resonancia en pensadores como:
- Baruch Spinoza (1677), quien afirmaba que "Dios es la Naturaleza" (Deus sive Natura), proponiendo una divinidad inmanente en todo lo existente.
- Albert Einstein (1954), en su famosa carta a Erich Gutkind, declaró: "Dios es la ley y el orden del universo, no un ser personal", alineándose con una concepción cósmica de lo divino.
Aycho extiende esta idea al afirmar que "todo lo que existe en el universo son átomos que forman cuerpos", lo cual coincide con el materialismo científico de Demócrito (460 a.C.) y el atomismo moderno de Dalton (1808).
2. La Expresión de la Luz y el Calor en los Cuerpos
Aycho sostiene que "los cuerpos expresan luz y calor en sus formas", lo que recuerda a:
- Max Planck (1900), padre de la teoría cuántica, quien demostró que la energía se emite en paquetes discretos (cuantos), vinculando luz y materia.
- Isaac Newton (1704), en Opticks, exploró cómo la luz se refleja en los cuerpos, dando lugar a los colores.
La afirmación de que "los cuerpos son la expresión del sol" puede relacionarse con la teoría de la fotosíntesis (Ingenhousz, 1779), donde la energía solar se transforma en vida.
3. Las Plantas como Seres Fundamentales
Aycho enfatiza que "las plantas son los seres más valiosos del universo", una idea que conecta con:
- Aristóteles (350 a.C.), quien en De Anima describió a las plantas como seres con un alma vegetativa.
- James Lovelock (1972), con su hipótesis Gaia, propone que la Tierra es un sistema autorregulado donde las plantas juegan un papel crucial.
Su mención a "los frutos, semillas y hojas como cápsulas estudiadas por los alquimistas" evoca a Paracelso (s. XVI), quien buscaba la quintaesencia en los vegetales.
Conclusiones
1. Los postulados de Aycho integran panteísmo, atomismo y ecología profunda, ofreciendo una visión holística de la existencia.
2. Sus ideas encuentran paralelos en filósofos como Spinoza y científicos como Planck, sugiriendo una convergencia entre espiritualidad y ciencia.
3. La valoración de las plantas como eje de la vida refleja una conciencia ecológica avanzada, anticipándose a debates contemporáneos.
Sugerencias
1. Profundizar en estudios que vinculen física cuántica y metafísica para validar empíricamente sus postulados.
2. Promover investigaciones sobre bioquímica vegetal para entender mejor su afirmación sobre los colores de las flores y sus nutrientes.
3. Explorar el potencial terapéutico de plantas, retomando el enfoque alquímico que menciona.
Bibliografía
- Aycho Carbajal, C. (2025). Análisis de la materia, la luz y el calor. Apuntes filosóficos. Apurímac, Perú.
- Einstein, A. (1954). Ideas and Opinions. Crown Publishers.
- Lovelock, J. (1972). Gaia: A New Look at Life on Earth. Oxford University Press.
- Planck, M. (1900). Sobre la teoría de la radiación del calor. Annalen der Physik.
- Spinoza, B. (1677). Ética demostrada según el orden geométrico.
Por: Christian Aycho Carbajal
Comentarios
Publicar un comentario